La Nueva Ley Hipotecaria.
La Nueva Ley Hipotecaria.
La Nueva Ley Hipotecaria.
La nueva ley hipotecaria hará pagar a la banca todos los gastos derivados de un crédito hipotecario, menos la tasación, y rebaja a la mitad las comisiones de amortización por reembolso.
Puntos claves de la nueva ley hipotecaria
-
Los bancos que suscriban una hipoteca pagarán el impuesto de Actos Jurídicos Documentos (AJD). Las primeras copias del notario, los gastos del registro y de la gestoría, mientras que el cliente pagará segundas copias del notario y los gastos de tasación.
-
Se amplían a 12 las cuotas impagadas o el 3% del capital principal prestado en la primera mitad de la vida del préstamo. Y de 15 cuotas y el 7% en la segunda mitad del crédito.
-
Se eliminan las cláusulas suelo, aunque no se contempla la obligación de garantizar la responsabilidad patrimonial al bien hipotecado.
-
La ley establecerá una disposición adicional para que la nueva cláusula de vencimiento anticipado no afecte a los embargos. No recoge la prohibición de los desalojos forzosos sin alternativa habitacional para colectivos vulnerables.
-
Las comisiones de amortización anticipada para hipotecas de tipo fijo bajarán a la mitad y serán del 2% durante los 10 primeros años. Del 1,5% a partir de este período. Mientras, el cliente deberá elegir el tipo de amortización a tres o cinco años cuando su hipoteca sea a tipo variable, cuyas comisiones serán del 0,25% o del 0,15%, respectivamente.
-
El cliente podrá contratar con otra entidad diferente a la que le concede el préstamo los seguros o pólizas de hogar, vida o protección del crédito.
-
El cliente podrá subrogar sin costes y libremente su hipoteca. Entre las entidades se establecerá un mecanismo de compensación. Basado en los intereses cobrados y los pendientes de cobro vinculados al coste por los gastos de constitución de la hipoteca.
-
La entidad no podrá cobrar comisiones por novación en el préstamo.
-
Las cajas rurales y las cooperativas de crédito, exentas actualmente de pagar el impuesto de Actos Jurídicos Documentados, podrían abonarlo en el caso de que concedan un préstamo.
-
El banco dará al cliente 10 días para analizar la información precontractual de los préstamos inmobiliarios antes de firmarlos.
-
El Código de Buenas Practicas bancario será permanente para que las entidades tengan que aplicarlo a todos los préstamos. No solo a los firmados antes de 2012.
-
El banco deberá ofrecer una ficha estandarizada. Para que el cliente pueda comparar las condiciones hipotecarias que le ofrece cada entidad.
-
Se creará una Autoridad Independiente que vele por la protección y transparencia en la contratación inmobiliaria. Se reforzará la supervisión bancaria que garantice la solvencia del hipotecado.
-
La comisión por interés de demora se ha quedado en el interés remuneratorio más el 2%. Frente al triple del interés legal del dinero que dictaba el proyecto de ley del PP.
-
Los tasadores serán independientes y pueden ser no sólo sociedades de tasación sino también personas físicas. Además el cliente podrá elegirlo.
-
Los trasteros, garajes u otros elementos que sin constituir vivienda como tal cumplan una función doméstica también serán considerados inmuebles.