Decoración vs ‘home staging’: ¿Qué diferencias hay?
Decoración vs ‘home staging’: ¿Qué diferencias hay?
Decoración VS ´home staging`: ¿Qué diferencias hay?
Sabemos lo importante que es un buen trabajo de decoración a la hora de dar una imagen atractiva y única a un hogar de cara a su posterior venta. Pero desde la llegada y auge del Home Staging, a veces se tiende a confundir estos términos. Se cree que los servicios que ofrece un decorador y un home stager son los mismos.
Ambos servicios tienen en común la mejora de una vivienda, esto supone una revalorización de su precio en el mercado.
La “decoración” busca mejorar la estética y realzar la belleza de un espacio, a través de las sensaciones y la funcionalidad de una vivienda teniendo en cuenta las necesidades y características personales de sus propietarios. Es un trabajo de personalización del espacio.
El “Home Staging” se podría definir como un servicio de decoración “express” cuyo objetivo es vender o alquilar la vivienda en el menor tiempo posible y al mejor precio. En este caso, se busca crear un espacio estético y agradable de una forma más impersonal, ya que no conocemos al cliente final o la persona que habitará en él.
Para qué tipo de cliente es cada servicio
La decoración es personal, va orientada al cliente que contrata al decorador. El profesional en este caso, se interesa por los gustos, su personalidad y las necesidades específicas de las personas residirán en la vivienda. Por ello, su proyecto será único y 100% adaptado a las necesidades de la familia o individuo que allí habite.
El Home Staging en cambio, trata de despersonalizar el espacio a través de un aspecto neutro, moderno y limpio, donde los potenciales compradores independientemente de quienes vayan a ser, puedan visualizarse cómodos desde el momento que visitan la vivienda. El Home Staging conlleva una mejora estética, pero en este caso se trata de un medio que responde a un objetivo comercial.
Diferencias económicas
En el caso de un proyecto de decoración, el presupuesto que se maneja suele ser más elevado, dentro de las posibilidades económicas del cliente. Decorar puede conllevar renovar estancias completas y, en ocasiones, alterar la distribución del espacio. Se escogen telas, materiales, acabados, complementos y, sobre todo, suele implicar la renovación de gran parte del mobiliario. Los clientes quieren suelen estar implicados en la elección de dichas piezas de forma concreta y en ocasiones a medida, aunque esto dispare el presupuesto.
En un proyecto de Home Staging el presupuesto que se baraja suele estar bastante ajustado, además es una de las bases de este servicio: presupuestos económicos con los que obtener grandes resultados. De esta manera, el profesional intentará en primer lugar, aprovechar todo lo existente en la vivienda y pondrá especial atención en renovar los detalles y complementos que hacen que una vivienda parezca más usada o antigua. En cuanto al mobiliario, se seleccionarán pocas piezas pero buscando potenciar el espacio a través de su amplitud y funcionalidad.
¿Cuál es el perfil del cliente?
Los proyectos de decoración en el caso de viviendas, suelen venir de particulares, pero pueden tratarse tanto de viviendas como de locales.
En el caso de Home Staging, los particulares también son los principales demandantes de este servicio. Son los propietarios de viviendas y pisos los que buscan este tipo de refuerzo para mejorar la transacción de su inmueble. Otro perfil que recurre a este servicio, y que aumenta cada vez más, son las agencias inmobiliarias, con la finalidad de aportar un mejor servicio y dar una salida mayor a las propiedades que gestionan.
CMS inmobiliaria
8 febrero, 2021 at 4:25 pm¡Buen artículo! En el caso de la compraventa de una vivienda, el home staging puede ser una muy buena estrategia para revelar el verdadero potencial del espacio si se aplica de manera correcta este tipo de marketing decorativo.
Saludos desde Madrid.